
La palabra Iglesia deriva del “Ekklesia”, tomado de los términos;
Ek_________ Afuera, y
Kaleo_______ Llamar
O sea, LA IGLESIA es el cuerpo llamado hacia afuera. Entonces la Iglesia es el cuerpo de Cristo llamado a salir de sus cuatro paredes por un propósito divino.
La Iglesia es el conjunto de creyentes que liderados por uno de ellos, bajo la cobertura del Espíritu Santo y respaldados por la palabra del Señor avanzan ganando adeptos, teniendo como objetivo supremo la salvación y la vida eterna. El espacio físico donde se reúne la Iglesia, es la base o cuartel de instrucción donde se capacita y desde donde son enviados para llevar la verdad de Dios al mundo perdido y al cual volvemos para fortalecernos, sanarnos y celebrar la victoria obtenida.
Durante su ministerio terrenal, el Señor Jesucristo capacito a un puñado de hombres sin hacer gran mención del concepto iglesia, sino hasta una semana antes de ser apresado, les dio un pequeño indicio de lo que llegaría a ser su Iglesia. (Mateo 16 : 18)
La roca sobre la cual dice Jesús que edificaría su Iglesia no es Pedro, sino las palabras de su declaración pública, o sea sobre la deidad de Cristo y sus palabras. El hecho de que Jesús usa tiempo futuro al decir edificare, indica que la iglesia no existía como tal en ese momento, sino algo que estaba en el propósito del Padre formar, precisamente con quienes se habían capacitado a su lado.
La expresión “Mi Iglesia”, significa que esta no es de propiedad humana o terrenal, sino celestial, propiedad de Dios. El Señor le hace notar a Pedro que cuando la iglesia sea formada tendrá una dura batalla contra el enemigo, pero que las puertas del infierno finalmente serán derribadas por la autoridad de su ejército. (Isaías 59 : 19.)
En la antigüedad, la puerta era el lugar donde se tomaban todas las decisiones importantes, era el lugar de poder y seguridad. Entonces lo que el Señor quiere decir acá es que, el poder y la potestad del infierno no podrán permanecer en pie contra la iglesia. En la noche de la cena en el Aposento Alto, Jesús aprovecha la ocasión para darles mayor información sobre la función que tendrá la iglesia y los dos elementos que la harían poderosa.
En la antigüedad, la puerta era el lugar donde se tomaban todas las decisiones importantes, era el lugar de poder y seguridad. Entonces lo que el Señor quiere decir acá es que, el poder y la potestad del infierno no podrán permanecer en pie contra la iglesia. En la noche de la cena en el Aposento Alto, Jesús aprovecha la ocasión para darles mayor información sobre la función que tendrá la iglesia y los dos elementos que la harían poderosa.
Estos dos elementos serian: La palabra de Dios tal como se hablo y se escribió, sin añadirle ni quitarle. Y el Espíritu Santo, guiando, enseñando y recordando al creyente las promesas del Señor. (Evangelio de Juan 7 : 37-39 y 14 : 16) (Hechos 1 : 8) .
A la iglesia se le ha delegado dos misiones específicas a cumplir:
a) Evangelizar
b) Discipular
Veamos lo que dice (Lucas 24 : 47-49.)
EVANGELIZAR: Tal vez la mejor manera de entender esta misión es leyendo lo que la Biblia dice en (Romanos cap. 10 vers. 13-15.)
DISCIPULAR: Para entender esta otra responsabilidad de la iglesia leamos lo que dice el evangelio de (Mateo cap. 28 vers. 19-20.)
O sea, conducir a quienes reciban la palabra y entreguen sus vidas a Cristo, a un conocimiento de Dios y a un crecimiento espiritual, de modo que se inserten en el cuerpo de Cristo, reciban el bautismo y sean sellados por el Espíritu Santo. Luego el Señor les de dones y talentos para su desarrollo para que lleven fruto delante de los hombres. (Evangelio de Juan 15 : 16)
Para llevar a cabo de manera efectiva y sujeto a lo que Dios establece para la iglesia, esta debe tener clara las prioridades a desarrollar, tal como lo expresa el libro de los Hechos en el cap. 2 vers. 42.
a.- Doctrina______________ 1º Timoteo 4 : 13-16.
b.- Comunión_____________ Hechos 4 : 32-35.
c.- Partimiento del Pan_____ Lucas 22 : 14-19.
d.- Oración_______________ Mateo 26 : 41 y Hechos 1 : 14.
Otro aspecto sumamente importante que la Iglesia debe hacer es, delegar responsabilidades en quienes haya frutos espirituales que den testimonio de su amor por la obra. Leamos lo que nos dice (Hechos cap. 6 : 1-7) Es muy importante que quienes lideran la iglesia del Señor, se atrevan a delegar funciones a los creyentes a medida que estos van demostrando FIDELIDAD, primero al Señor y luego a sus Líderes. (El maletín del Pastor H, A. Jiménez) Además que sean personas autenticas, respetuosas, responsables y “normales”.
Deberes De Los Creyentes Con La Iglesia
Los creyentes una vez que son insertos en la Iglesia, debieran cultivar el habito de congregarse periódicamente, esto, primero por amor al Señor y luego para irse desarrollando como servidor de Dios, y útil en la obra. Leamos sobre esto lo que dice la palabra en el libro de (Hebreos cap. 10 : 23-25), y (Evangelio de Juan cap. 15 : 4-7.)
Cumplir responsablemente con las funciones delegadas por los Líderes, teniendo en cuenta que no se está sirviendo a los hombres, sino al Señor, sabiendo que a unos y a otros recompensará el mismo Señor. Sobre esto, veamos que nos dicen: (Efesios cap. 6 : 5-9-) y (Colosenses cap. 3 : 23-24.)
El creyente debe aprender a dar para la obra del Señor. Si bien es cierto Dios es dueño de todo y no necesita mi dinero ni el suyo, “Pues El Saca de Donde Hay, Para Poner Donde No Hay". Pero lo que Dios intenta enseñarnos con esta invitación a dar para su obra es; “ La Ley De La Siembra Y La Cosecha”. Veamos esto a la luz de la Biblia, analizando lo que dice (2º de Corintios cap. 9 : 6-8.) y (Deuteronomio cap. 28 : 1-13.)
También los creyentes debemos aprender a ocupar bien nuestro tiempo, y no solo en la casa del Señor, sino además en todo lugar donde nos desenvolvemos diariamente.
A la iglesia se le ha delegado dos misiones específicas a cumplir:
a) Evangelizar
b) Discipular
Veamos lo que dice (Lucas 24 : 47-49.)
EVANGELIZAR: Tal vez la mejor manera de entender esta misión es leyendo lo que la Biblia dice en (Romanos cap. 10 vers. 13-15.)
DISCIPULAR: Para entender esta otra responsabilidad de la iglesia leamos lo que dice el evangelio de (Mateo cap. 28 vers. 19-20.)
O sea, conducir a quienes reciban la palabra y entreguen sus vidas a Cristo, a un conocimiento de Dios y a un crecimiento espiritual, de modo que se inserten en el cuerpo de Cristo, reciban el bautismo y sean sellados por el Espíritu Santo. Luego el Señor les de dones y talentos para su desarrollo para que lleven fruto delante de los hombres. (Evangelio de Juan 15 : 16)
Para llevar a cabo de manera efectiva y sujeto a lo que Dios establece para la iglesia, esta debe tener clara las prioridades a desarrollar, tal como lo expresa el libro de los Hechos en el cap. 2 vers. 42.
a.- Doctrina______________ 1º Timoteo 4 : 13-16.
b.- Comunión_____________ Hechos 4 : 32-35.
c.- Partimiento del Pan_____ Lucas 22 : 14-19.
d.- Oración_______________ Mateo 26 : 41 y Hechos 1 : 14.
Otro aspecto sumamente importante que la Iglesia debe hacer es, delegar responsabilidades en quienes haya frutos espirituales que den testimonio de su amor por la obra. Leamos lo que nos dice (Hechos cap. 6 : 1-7) Es muy importante que quienes lideran la iglesia del Señor, se atrevan a delegar funciones a los creyentes a medida que estos van demostrando FIDELIDAD, primero al Señor y luego a sus Líderes. (El maletín del Pastor H, A. Jiménez) Además que sean personas autenticas, respetuosas, responsables y “normales”.
Deberes De Los Creyentes Con La Iglesia
Los creyentes una vez que son insertos en la Iglesia, debieran cultivar el habito de congregarse periódicamente, esto, primero por amor al Señor y luego para irse desarrollando como servidor de Dios, y útil en la obra. Leamos sobre esto lo que dice la palabra en el libro de (Hebreos cap. 10 : 23-25), y (Evangelio de Juan cap. 15 : 4-7.)
Cumplir responsablemente con las funciones delegadas por los Líderes, teniendo en cuenta que no se está sirviendo a los hombres, sino al Señor, sabiendo que a unos y a otros recompensará el mismo Señor. Sobre esto, veamos que nos dicen: (Efesios cap. 6 : 5-9-) y (Colosenses cap. 3 : 23-24.)
El creyente debe aprender a dar para la obra del Señor. Si bien es cierto Dios es dueño de todo y no necesita mi dinero ni el suyo, “Pues El Saca de Donde Hay, Para Poner Donde No Hay". Pero lo que Dios intenta enseñarnos con esta invitación a dar para su obra es; “ La Ley De La Siembra Y La Cosecha”. Veamos esto a la luz de la Biblia, analizando lo que dice (2º de Corintios cap. 9 : 6-8.) y (Deuteronomio cap. 28 : 1-13.)
También los creyentes debemos aprender a ocupar bien nuestro tiempo, y no solo en la casa del Señor, sino además en todo lugar donde nos desenvolvemos diariamente.
Leamos en (Colosenses 4 : 5-6.) y (Hebreos 12 : 1.)
A quienes lideran la iglesia, la palabra aconseja lo siguiente:
Leamos lo que dice al respecto el Apóstol Pablo en, (1º Timoteo cap. 3 : 1-7),
A quienes lideran la iglesia, la palabra aconseja lo siguiente:
Leamos lo que dice al respecto el Apóstol Pablo en, (1º Timoteo cap. 3 : 1-7),
Luego a los que sirven en la iglesia como Ancianos o Diáconos, la Biblia recomienda lo siguiente : Leamos 1º Timoteo 3 : 8-13. Amados, si hay algo que hace sufrir a la iglesia en su propósito divino, es la pérdida de la visión y la dirección espiritual. Mientras el pueblo avance movido por la palabra de Dios y la presencia del Señor, ganara terreno, crecerá, conquistara y se hará fuerte frente al enemigo. Mientras sus líderes anhelen esa presencia, la iglesia sacudirá las puertas del infierno. Leamos lo que en este punto nos revela el libro de (Éxodo cap. 33 : 12-14 y 1º Samuel 4 : 19 – 20.)
La iglesia no se puede dar el lujo de distraerse en actividades que no sean propias del propósito divino, es decir, no puede perder el tiempo en cosas banales o pirotécnicas dejando de lado el crecimiento y desarrollo de sus miembros, sino debe estar siempre en búsqueda de mayores conquistas. Leamos lo que dice el Profeta Isaías en el cap. 54 vers. 2-3.
La iglesia no se debe congregar para entretenerse, sino para ser edificada. El enemigo no se preocupa, ni se asusta cuando nos reunimos, o cuando estudiamos la palabra, ni cuando programamos actividades, sino cuando nos movemos y actuamos.
Finalmente…
¿Cuál debería ser nuestra actitud frente al monumental desafió frente al mundo?
La iglesia no se puede dar el lujo de distraerse en actividades que no sean propias del propósito divino, es decir, no puede perder el tiempo en cosas banales o pirotécnicas dejando de lado el crecimiento y desarrollo de sus miembros, sino debe estar siempre en búsqueda de mayores conquistas. Leamos lo que dice el Profeta Isaías en el cap. 54 vers. 2-3.
La iglesia no se debe congregar para entretenerse, sino para ser edificada. El enemigo no se preocupa, ni se asusta cuando nos reunimos, o cuando estudiamos la palabra, ni cuando programamos actividades, sino cuando nos movemos y actuamos.
Finalmente…
¿Cuál debería ser nuestra actitud frente al monumental desafió frente al mundo?
Veámoslo en la lectura bíblica de (Nehemías cap. 4 : 15-18.)
Pastor: Luis Quezada Arrey.
Ministerio “El Taller del Maestro”
http://www.salyluzdelatierra.es.tl/Home.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario